Si obtuviste tu primera computadora allá por los años 90 y 2000 sin lugar a dudas que esa computadora fue de 32 bits y las versiones que instalabas de windows también lo era, es hasta los años más reciente que cada vez menos se ven este tipo de computadoras y recientemente
Microsoft ha dicho adiós a las versiones de Windows de 32 bits ya que junto con los principales manufacturadores de computadoras y procesadores como AMD e Intel, dejaran de fabricar y dar soporte a este tipo de arquitecturas en su productos para dar paso a las arquitecturas más robustas de 64 bits exclusivamente.
Está arquitectura de computadoras apareció ya hace bastante tiempo como una respuesta y avance para poder dejar la limitante de los equipos de arquitectura de 32 bits que solo soportaban como máximo 4 GB y ante la demanda de equipos más robustos que pudieran ejecutar programas cada vez más demandantes poco a poco fueron haciéndose un lugar muy importante en el mercado.
Ahora Microsoft en lugar de anunciar este cambio en una declaración pública, ha lanzado silenciosamente en una versión actualizada de su documento de "Requisitos mínimos de hardware" todos los detalles al respecto, dicha información la podras encontrar en este enlace: https://docs.microsoft.com/en-gb/windows-hardware/design/minimum/minimum-hardware-requirements-overview
Estas últimas especificaciones que establecen que "Comenzando con la 2004 de Windows 10, se requerirá que los nuevos sistemas en que se instalen las versiones de Windows 10 utilicen arquitecturas de 64 bits para la distribución OEM.” La versión 2004 del sistema operativo se lanzó a fines de Mayo, por lo cual los fabricantes como ya mencionamos solo estarán produciendo computadoras con versiones preinstaladas de Windows 10 de 64 bits, aunque por los momentos Microsoft continuará vendiendo las versiones pasadas de Windows 10 en tiendas física y online a usuarios particulares.
Si piensas que Microsoft a sido la primera en optar por este movimiento pues estarías equivocado ya que anteriormente Nvidia ya dejo de dar soporte para drivers de 32 bits y en enero Google anunció que dejaría de admitir aplicaciones de 32 bits para 2021 y Apple su mayor competidora también hizo lo mismo con el lanzamiento de la actualización de Catalina a macOS, por lo que lentamente estamos siendo testigos del final de la era de las computadoras de 32 bits.
Qué es lo bueno en todo esto?
La buena noticia es que al dejar de dar soporte a 32 bits, las nuevas versiones de Windows 10 instaladas en las computadoras de 64 bits no incluiran ciertos componentes que se tenían que seguir arrastrando para garantizar la compatibilidad por lo cual el sistema operativo sera aun mas ligero y mejorar así su rendimiento, algo que a Microsoft también le interesa mucho lograr y no solo eso ahora también sus programadores podrán enfocarse más en desarrollar nuevas características para hacer más mejorar el Windows 10 en vez de seguir manteniendo vivo el soporte para código de 32 bits.
Y esto también es buena noticia para los desarrolladores de todo tipo de programas para Windows pues a largo plazo con un mercado que se irá llenando completamente de equipos de 64 bits ya no existirá la necesidad de estar creando versiones de 32 bits de los mismos programas lo que se traduce en una reducción de costos.
Cómo te afectará esto a ti?
En primer lugar este cambio simplemente significa que ya no serás capaz de encontrar computadoras de 32 bits con Windows 10 en el mercado, aunque actualmente son muy raras de encontrar en tiendas en linea podras ver algunas de segunda mano que te pueden servir únicamente para actividades sencillas como navegar por internet o contestar tus correos, si has comprado tu computadora recientemente o hace un par de años muy posiblemente tu computadora es de 64 bits y no te haz dado cuenta por lo que este cambio no te afecta directamente, además si utilizas aplicaciones que solo existen en 32 bits no debes de preocuparte por que estas aún están soportadas para que puedan ser ejecutadas en equipos de 64 bits, aunque tratar de hacer lo contrario aplicaciones de 64 bits en equipos de 32 bits es virtualmente imposible, el objetivo de las grandes compañías es que todos los equipos que existan en el mercado sean de 64 bits y sus programas también, en cambio si tienes una computadora de ya bastantes años y es de 32 bits y le has instalado windows 10 tampoco debes de preocuparte por que Microsoft todavía no ha descontinuado el soporte para computadoras de 32 bits, por lo que aún podrás seguir recibiendo sus respectivas actualizaciones de seguridad y solo el tiempo dirá hasta cuando estarán disponibles estas actualizaciones, pues llegará un punto en un par de años en donde ya no sea posible seguir dando actualizaciones sobre este tipo de equipos y en especial a los controladores de los mismos.
Ante todo este panorama debemos aceptar que todos los equipos tienen una obsolescencia y ya ha llegado el turno de las computadoras de 32 bits que poco a poco serán parte del pasado y cosa de museos y mientras tanto debemos de ver con buenos ojos a las computadoras modernas de 64 bits que sin lugar a dudas nos brindan una gran cantidad de ventajas que tal vez hemos pasado por alto en especial si las aplicaciones que ejecutamos también son de 64 bits, por ejemplo mejoran la autonomía de la batería de las computadoras, su velocidad de acceso de a la memoria Ram también aumenta pues como lo habíamos mencionado una computadora de 32 bits solo puede acceder hasta un máximo de memoria de 4GB si quieres utilizar un programa que necesite esta misma cantidad de memoria para funcionar, simplemente jamás será posible en cambio con una computadora de 64 bits en teoría puedes acceder hasta 16 Exabytes o 16 millones de Terabytes, pero bien sabemos que las computadoras más potentes tienen entre 16 y 32 GB de memoria por lo cual está bien sobrado en la capacidad que aún puede manejar, y obviamente esto mejora el rendimiento de las aplicaciones más demandantes como Juegos 3D, Aplicaciones de animación 3D o de Visualización y diseño gráfico y esto nos permite aprovechar de manera nativa todas las ventajas de la arquitectura lo que se traduce en un usuario que está más satisfecho tanto con su equipo como con la versión de su Sistema Operativo y no exista esa percepción de que: “Mi computadora o el sistema operativo estan lentos”
El futuro de Windows 10 está en 64 bits y Microsoft lo sabe, esperemos un futuro lleno de mejores programas y computadoras más rápidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario